martes, 26 de octubre de 2010

USABILIDAD

ISO/IEC9126
"La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y de ser atractivo para el usuario, en condicones específicas de uso".

ISO/IEC9241
"Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfaciión con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos para usuarios específicos en un contexto de uso específico."

El término Usabilidad es empleado para denotar la facilidad con la que las personas pueden utilizar una herramienta partiocular. También hace referencia al método de medida de la usabilidad y el uso de los principios de efectividad de los objetos.

Es empírico porque no se basa en opiniones o sensaciones sino en pruebas de usabilidad realizadas en laboratorios u obsrevaciones mediante trabajos de campo.
Es relativo porque el resultado no es ni bueno ni malo, sino que depende de las metas planteadas. 

Jakob Nielsen
Nacido en 1957, en Copenhague, Dinamarca.
Es una de las personas más respetadas en el ámbito mundial sobre usabilidad en la web.

Donald Norman
Se asocia con  Nielsen para crear el Nielsen Norman Group.

FORECASTING

Forecast-pronosticar.
Es el proceso de predecir o pronosticar las características futuras y el tiempo de una tecnología. Cuando sea posible, la predicción se cuantificará a través de una lógica específica para poder estimar el tiempo, los atributos y las capacidades.
Es el proceso de innovación tecnológica y de pronóstico, hay muchos factores que influyen en el proceso, desarrollo y dirección de la tecnología; factores tales como:
la ciencia, la política de organización, la estructura organizativa, el azar, la incertidumbre, las necesidades el funcionamiento, etc.

El Forecasting se aplica en campios como: 
  • Negocios 
  • Economía 
  • Gubernamental 
  • Financiero
  • Tecnológico

1.MÉTODOS BASADOS EN DATOS NUMÉRICOS 
Se desarrollan mediante la generación de estadísticas que se ajustan a datos históricos.
-Modelo estadístico
-Modelo casual
-Modelo estructural

2.MÉTODOS DE JUICIO
Se basan en los juicios objetivos o subjetivos de expertos.
-Método intuitivo (es de un solo experto)
-Método de Consenso
-Método Delphi (tiene fases de varios expertos)
-Método por analogía
-Método de extrapolación

FLUJO DE INFORMACIÓN
Movimiento de información entre departamentos e individuos y usuarios dentro de un sistema de información.
Respaldo-medición
Respaldo-datos
Respaldo-análisis


La estructura de la información posee la misma característica en su totalidad: o es de una estructura textual con figuras, o un objeto, sonido o imagen.
Siempre existe la mediación de un profesional de interfase para que el receptor interactúe con el flujo de información.


En la comunicación electrónica el flujo de información actúa:
-La interacción del receptor con la información: el receptor pasa a participar en su fluidez como si estuviera posicionado en su interior. Su interacción con la información es directa.
-El tiempo de interacción: el receptor conectado online está diseñando su propia interacción con el flujo de información en tiempo real.
-La estructura del mensaje: el receptor, es un mismo documento, puede elaborar la información en diversos lenguajes, combinando texto, imagen y sonido.





Mapa de procesos


Se representan los procesos que componen el sistema así como sus relaciones principales.


Identificación


Una vez definida la propuesta de valor o la política, se deben identificar los procesos críticos relacionados y establecen el mapa de procesos.


Realización de mapa de procesos


1. Identificar quiénes son los dueños, clientes y proveedores
2. Plantear objetivo a alcanzar
3. Qué y quién da impulso al proceso
4. Cuáles son los elementos de entrada del proceso
5. Cómo y a través de quién y con quién se ejecuta el proceso
6. Cuáles son los resultados del proceso
7. Cómo y cuándo se mide, visualiza y evalúa la aptitud de funcionamiento
8. Visualizar que el proceso es claro y comprensible
9. Evidenciar que el cliente esté satisfecho, clasificar procesos, preparar modelo para la empresa y preparar la documentación de los procesos.


0 comentarios:

Publicar un comentario