1.-¿QUÉ ES?
Un sistema de información es un conglomerado de órganos, ya sea tangibles o intangibles, que actuan para un determinado objetivo; lo anterior con el fin de sustentar el control y la toma de decisiones de una empresa y cubrir las necesidades de información de la misma.
También es definido como un conjunto de información tecnológica interrelacionada que procesa, almacena, colecciona y distribuye la información.
Algunas de las ventajas que ofrecen los sistemas de información son:
-Ayudan, operan y automatizan de forma eficiente cualquier proceso comunicativo y de negocio.
-Generan nuevos mercados y crean nuevas industrias aumentando las ventajas competitivas a partir de su implantación y uso.
-Integran funciones internas como: ventas, finanzas, recursos humanos y manufactura.
-Proporcionan información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
2.-ORIGEN Y EVOLUCIÓN
La evolución de un sistema de información fue planteada por Richard L. Nolan de la siguente forma:
ETAPA DE INICIO
Compra de una computadora.
Asignación de personal (administrador, operador y programador).
Aparición de los primeros usuarios.
Creación de inventarios, control de pedidos y proveedores.
Jerarquía de la empresa (Director, Gerente, Subgerente)
Contratación de especialistas(analista, técnico) para la satisfacción del cliente.
Buen uso de los recursos, en caso de haberlos.
ETAPA DE INTEGRACIÓN
Creación de bases de datos.
Autonomía parcial de los clientes.
Actualización de sistemas.
ETAPA DE ADMINISTRACIÓN DE DATOS
ETAPA DE MADUREZ
3.- TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información se pueden clasificar en categorías de acuerdo al propósito de estos. Los tipos de sistemas más importantes son los siguientes:
Sistemas de Transacciones:
También llamados TPS (Transaction Processing System), buscan inversores interesados en los países más desarrollados y el capital proveído por éstos, es transferido a empresas privadas de países subdesarrollados.
Sistemas de Conocimiento:
También llamados KWS (Knowledge Work System).
Programas especializados para el uso de determinado grupo de usuarios.
Sistemas Expertos:
También llamados AI (artificial intelligence).
Son sistemas expertos para la realización de diagnósticos, investigación y determinación de un tema en particular.
Sistemas de Apoyo a Grupos:
Conocidos como GDSS (Group Decission Support System).
Conferencias electrónicas.
Conocidos como ESS (Executive Support System).
Sistemas que permiten el sondeo de los usuarios de un producto o un servicio.
4.- TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La tendencia que se puede observar en la gran mayoría de los sistemas de información es la creación de dependencia a ellos, así como la actualización constante del sistema, que en términos prácticos se reduce a dinero. Los usuarios son enseñados a necesitar los sistemas debido a el fácil acceso a éstos y la gran carga de trabajo que les ahorra. Mientras los sitemas de información buscan ser más eficaces, los usuarios deben de estar avanzando conjuntamente con ellos. Esta nueva relación dependiente es la tendencia que se visualiza inminente en unos cuantos años. Otra tendencia emergente es la universalización de información, es decir que los sistemas sean comprendidos por todo el mundo.
5.- ESTRUCTURA Y ELEMENTOS BÁSICOS QUE LO INTEGRAN
El Sistema de Información está compuesto por elementos tales como:
• Hardware
• Software (programa con una finalidad)
• Bases de datos (software con la finalidad de distribuir información)
• Redes, networks
Las actividades que realiza son las siguientes:
Entrada.- Es la parte del sistema donde se capturan los datos provenientes de las distintas herramientas de soporte. Pueden ser manuales (teclado, mouse) y automáticos (interfaces)
Procesamiento ó Transformación.- Proceso que desarrolla el sistema operativo para transformar los datos. Pueden ser datos nuevos o datos ya almacenados.
Salida-Es el producto final que se obtiene del proceso anterior.
Dichas áreas son reguladas por el objetivo a fin de seguir una línea común.
Los sistemas de información se han dividido de acuerdo al siguiente esquema:
Sistemas Estratégicos, orientados a soportar la toma de decisiones, facilitan la labor de la dirección, proporcionándole un soporte básico, en forma de mejor información, para la toma de decisiones.
Sistemas Tácticos, diseñados para soportar las actividades de coordinación de actividades y manejo de documentación, definidos para facilitar consultas sobre información almacenada en el sistema, proporcionar informes y, en resumen, facilitar la gestión independiente de la información por parte de los niveles intermedios de la organización.
Sistemas Técnico-Operativos, cubren el núcleo de operaciones tradicionales de captura masiva de datos (Data Entry) y servicios básicos de tratamiento de datos, con tareas predefinidas (contabilidad, facturación, almacén, presupuesto, personal y otros sistemas administrativos).
Sistemas Interinstitucionales, este último nivel de sistemas de información recién está surgiendo, es consecuencia del desarrollo organizacional orientado a un mercado de carácter global, el cual obliga a pensar e implementar estructuras de comunicación más estrechas entre la organización y el mercado (Empresa Extendida, Organización Inteligente e Integración Organizacional), todo ésto a partir de la generalización de las redes informáticas de alcance nacional y global (INTERNET), que se convierten en vehículo de comunicación entre la organización y el mercado, no importa dónde esté la organización (INTRANET), el mercado de la institución (EXTRANET) y el mercado (Red Global).
BIBLIOGRAFÍA
-Apuntes de clase
-Administración de los sistemas de información / Effy Oz
FUENTES
-http://tecnomaestros.awardspace.com/tipos_sistemas.php
-http://www.edicionsupc.es/ftppublic/pdfmostra/OE04301M.pdf
-http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1945340